Andar en bicicleta en la ciudad tiene muchos beneficios nada despreciables, en realidad, muchas personas ya descubrieron este hecho.

En primer lugar, trasladarte usando la bici es más económico que un taxi o autobús, además, es más rápido cuando hay demasiado tráfico.

Las bicicletas no requieren de mucho mantenimiento, lo que supone un gasto y una preocupación menos, pues para repararla no necesitas ser un experto.

Andar en bicicleta te da un poco más de libertad porque puedes transitar libremente por las calles y avenidas, sin hacer largas filas.

Además, la bicicleta cuenta como un ejercicio cardiovascular, así que al usarla estás ejercitándote y esto repercute de manera positiva en tu salud.

Andar en bicicleta en la ciudad te ayuda a quemar calorías

Si te has propuesto a bajar de peso andar en bicicleta en la ciudad puede ser una buena forma de quemar calorías de más para adelgazar.

Ya sea que lo hagas como deporte o que la utilices para ir al trabajo y hacer tus salidas cotidianas.

De igual forma, si ya perdiste peso y no quieres aumentar de nuevo, debes ejercitarte constantemente y qué mejor forma de hacerlo pedaleando.

Sin duda, es una de las formas más sencillas de mantenerte en activo y en forma, sin ir al gimnasio todos los días.

Reduce las probabilidades de desarrollar diabetes

viajar en bicicleta

La diabetes tipo II aparece cuando el cuerpo se vuelve insensible a la insulina y ya no puede aprovechar la glucosa para generar energía.

El ejercicio cardiovascular ayuda a regular el nivel de glucosa en la sangre, al mismo tiempo de que aumenta la sensibilidad del cuerpo a la hormona.

De esta manera, se controla la enfermedad junto con una dieta balanceada y el uso de algunos fármacos.

Por esto, andar en bicicleta en la ciudad puede prevenir el desarrollo de diabetes tipo II, también lo hace la natación, caminata y trote.

La bicicleta tiene poco impacto en las articulaciones

Un aspecto muy ventajoso de andar en bicicleta es que las articulaciones del tobillo, rodillo y cadera, no reciben todo el impacto del movimiento.

A diferencia de correr, saltar la cuerda, subir o bajar escaleras, cuando pedaleas no hay impacto, sino absorción del movimiento.

Esto hace que las probabilidades de lesión sean menores y que además, pueda emplearse en problemas que tienen artritis o artrosis.

Disminuye el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares

Los hallazgos de un estudio realizado por la Universidad de Glasgow, indican que andar en bicicleta en la ciudad reduce el riesgo de varias enfermedades.

En este análisis los investigadores evaluaron a 263.450 participantes con una edad media de 52 años, que es la edad propicia para algunas patologías.

Al cabo de cinco años de seguimiento se determinó que aquellas personas que iban al trabajo en bici tenían un riesgo de 45% menos de cáncer y un 46% menos de probabilidad de enfermedades cardiovasculares.

En comparación con los aquellas personas que no hacían ejercicio, quienes caminaban tenían 27% menos de probabilidades de cáncer y 36% menos de una enfermedad coronaria.

Por esto los especialistas a cargo concluyeron que la bicicleta es un ejercicio completo, que además de fortalecer el cuerpo en general puede prevenir algunas enfermedades.

También contaron con que hay más personas dispuestas a pedalear, que con disposición a correr o caminar, por lo que una rutina de este tipo puede mantenerse en el tiempo.

Andar en bicicleta en la ciudad parece ser el medio de transporte más indicado para ahorrar y estar en forma. Además, actualmente está de moda, así que tendrás muchas más facilidades.

Abrir chat
Hola! ¿En que puedo ayudarte?