Cuando nos caemos y golpeamos la cabeza podemos sufrir un hematoma intracraneal o la rotura de un vaso sanguíneo provocando la acumulación de sangre, en este caso, en el cerebro.

En general los hematomas se pueden producir en cualquier lugar donde recibamos un golpe y no pasa nada si se trata de un trauma leve o superficial. En ese caso solo se forma una pequeña mancha oscura en el lugar donde recibimos el golpe.

Es una situación normal que seguro le ha pasado en cualquier momento de su vida, el problema está cuando el golpe se produce en la cabeza, en ese caso se pueden presentar complicaciones.

Uno de los factores de riesgo se presenta luego del golpe y es lograr descubrir que se ha producido un hematoma intracraneal porque a primera vista, en general, la persona parece y actúa de forma normal.

Por ejemplo, a principios de año el cántate español Joaquín Sabina sufrió una caída en un escenario.

 La primera evaluación solo arrojo una lesión en el hombro, el artista estaba lúcido y atento, pero en una segunda evaluación más profunda se descubrió que tenía un pequeño derrame.

 

Consecuencias de un hematoma intracraneal

persona mayor con derrame cerebral

De acuerdo a la opinión de un vocero de la Sociedad Española de Neurología, si recibes un golpe en la cabeza no siempre se producirá un derrame. Si es el caso existen tres tipos de hematomas intracraneales, algunos con opción a operarlos y otros no.

En caso de sufrir un hematoma intracraneal las consecuencias son bastante evidentes, por ejemplo, el paciente manifiesta problemas de habla, le falta la visión, presenta debilidad en brazos y piernas.

Coloquialmente hablando, un hematoma, una hemorragia o un derrame es lo mismo, básicamente se rompe una arteria y sale sangre al exterior.

Lo que con anterioridad se conocía como derrame cerebral son los derrames isquémicos o ictus, mismos que ocurren en un 80% de los casos.

Al ictus se le llama erróneamente derrame cerebral porque realmente es un coagulo sanguíneo que tapa el paso de la sangre obstruyendo su libre y normal paso.

Si el cerebro no es alimentado con sangre oxigenada por unos minutos, las consecuencias son letales, claro dependerá del tiempo y la zona de la lesión. Recordemos que las neuronas mueren con gran facilidad por falta de oxígeno.

El derrame cerebral si es considerado una rotura de un vaso sanguíneo. Si se produce el paciente  pierde sangre y está no llega a la zona del cerebro que generalmente regaba.

 

¿Cuáles son las causas de una hemorragia cerebral?

Una hemorragia cerebral se puede producir debido a diferentes factores. A continuación explicamos algunos de los más comunes.

  • Que se forma un hematoma intracraneal debido a un golpe es lo menos común.
  • Entre las causas más comunes está una presión alta que afecta las paredes arteriales y produce la rotura.
  • Otro factor que puede causar un derrame o hematoma intracraneal es la debilidad en los vasos sanguíneos. Este factor suele ser hereditario.
  • Un tumor o una infección también son causantes comunes de la rotura de un vaso sanguíneo.

Le sugerimos  contratar el seguro médico de Adeslas con la más amplia cartilla de especialistas para trata problemas de todo índole. 

Pónganse  en contacto con nuestros agentes. Nos encargaremos de presentarle el mejor producto a su medida, evaluamos sus necesidades para cubrir sus expectativas.

Contacte con nosotros a través del 687 69 40 09 o completando nuestro formulario de contacto.

Abrir chat
Hola! ¿En que puedo ayudarte?