Ahora es mucho más común que las compañías aseguradoras ofrezcan diferentes opciones que cubran todas las necesidades de cada cliente, en este caso conoceremos esos seguros de salud que incluyen la medicina alternativa con coberturas desde los tratamientos más básico hasta lo más complejos.
Estas pólizas están pensadas para garantizarle al asegurado atención médica ante cualquier afección, sintomatología o accidente en centros habilitados para atención integral y directa, con profesionales calificados en diferentes áreas de la medicina homeópata.

 

¿Qué es la medicina alternativa?

 

La medicina alternativa es una rama que se caracteriza por no utilizar los tratamientos propios de la medicina tradicional, de hecho los profesionales convencionales en los hospitales y centros de salud no la incluyen dentro de sus protocolos.
Además, esta opción de medicina natural anteriormente no formaba parte del pensum habitual en institutos de educación superior.
Esto último ha cambiado con el paso de los años, siendo actualmente una carrera profesional que se incluye en cada vez más centros educativos de salud y universidades.

La medicina alternativa también es conocida como complementaria y se utiliza desde tiempos ancestrales, usando tratamientos poco convencionales pero con resultados positivos, los instrumentos de curación de la homeopatía más comunes son las plantas, animales o incluso terapias espirituales.

 

¿Qué tratamientos de la medicina alternativa incluyen los seguros de salud?

 

En general las aseguradoras ofertan opciones, hay seguros que incluyen la medicina alternativa y sus técnicas, otras compañías la ofrecen como cobertura opcional y también se pueden encontrar opciones que regalen las primeras sesiones para luego aplicar tarifas a las siguientes sesiones como una manera de presentar la alternativa a sus clientes.
Algunas compañías que ofrecen el servicio suelen incluir determinado número de las terapias o técnicas de la medicina alternativa o el cliente tiene la opción de seleccionar unas en concreto, además es posible que las alternativas que ofrezca una compañía no sean las mismas que oferten otras aseguradoras.

También es cierto que unos tratamientos son más populares que otros y son los más requeridos por clientes por lo que las empresas aseguradoras suelen incluirlos en sus pólizas. Entre las más populares están las siguientes:

• Acupuntura:
Se trata de una de las principales técnicas que ofrece la medicina alternativa. La acupuntura es una terapia propia de la tradición china, básicamente es introducir agujas muy delgadas en puntos estratégicos del cuerpo humano con el propósito de aliviar patologías muy específicas.
Los pacientes que solicitan tratamientos con acupuntura generalmente buscan aliviar dolores en el cuello, contracturas musculares, migrañas y otras patologías similares.

• Homeopatía:
Esta técnica alternativa también es de las que suelen incluir las compañías aseguradoras en sus seguros de salud. Se trata de ponerle al paciente un principio activo diluido con el objetivo de provocar en él los mismos síntomas que presenta el paciente.
La homeopatía se caracteriza porque lo similar se cura con lo similar, en otras palabras eso que causa síntomas puede también aliviarlos siempre que se aplique en dosis pequeñas.
Esta técnica utiliza la memoria del agua como concepto, significa que el agua en la que se diluye un activo puede recordar las sustancias que ha contenido en un principio.

• Osteopatía:
Está es una técnica terapéutica que se enfoca en las partes del cuerpo, puede tratar huesos, músculos y también los nervios. Para esto el especialista utiliza técnicas manuales milenarias que suelen causar alivio de dolores desde la primera sesión.

• Inducción del sueño sin medicamentos:
Una de las técnicas que gana más popularidad entre los seguidores de la homeopatía es la inducción del sueño sin la utilización de fármacos, tomando en cuenta que la sociedad actual consume grandes cantidades de medicamentos para lograr dormir.
Esta terapia en específico busca eliminar ese mal hábito, intentando que los pacientes concilien el sueño de forma natural.

• Risoterapia:
Es la técnica alternativa para curar problemas de salud a través de la risa. La risoterapia es una de las terapias actuales que las compañías de seguros suelen incluir en sus pólizas de salud.

• Pilates:
Es una alternativa para ejercitarse conocida como el método Pilates, a través de esta técnica el paciente trabaja todo el cuerpo con gimnasias especiales para aliviar diferentes afecciones como por ejemplo, contracturas y otro tipo de daños musculares.

• Hidroterapia:
Esta técnica utiliza también el agua como tratamiento, puede ser en chorros potentes de agua para masajear una zona específica o por el contrario suaves ráfagas de agua.
La hidroterapia es uno de los tratamientos que incluyen con frecuencia las compañías aseguradoras.

• Tai Chi:
Ideal para mejorar las cualidades físicas y mentales de las persona, además ayuda a restablecer la salud, se trata de un arte marcial milenario conocido como Tai Chi.

• Haloterapia:
Es una terapia utilizada para mejorar el sistema respiratorio de los pacientes, básicamente se reproduce en una sala el microclima de las minas de sal subterráneas para que se respire un ambiente saturado de sales minerales.

• Quiropráctica:
A través de la quiropráctica se alivian presiones en la columna vertebral utilizando técnicas manuales.

 

 

Otros tratamientos de la medicina alternativa:

Dos técnicas más de la medicina alternativa que no son tan solicitadas como las anteriores pero que existe la posibilidad de ser ofertadas igualmente por diferentes compañías aseguradoras.
La musicoterapia es una de ellas, las técnicas de alivio y sanación se enfocan en el uso de la música, también está la opción de las flores de Bach, hacer desaparecer afecciones medicas usando remedios naturales que actúan sobre el subconsciente de las personas.

 

Opciones de seguros de salud que ofrecen medicina alternativa

 

Existen diferentes opciones de seguros médicos que incluyen estas terapias, por supuesto que varían dependiendo de las compañías aseguradoras, pero en general las alternativas más comunes son:

• Los seguros que incluyen algunos tratamientos de medicina alternativa con cobertura básica y ciertas especificaciones.

• Los seguros de salud que ofertan sesiones de terapias alternativas sin costo inicial pero que luego el cliente debe cancelar un precio especial para las secciones siguientes.

• Los seguros de salud que incluyen terapias alternativas en calidad de complementarias a la póliza y ofrecen reembolso luego de usar la opción.

• Seguros de salud que incluyen la medicina alternativa como cobertura opcional con costo de prima o sin costo adicional.

En conclusión, siempre es recomendable buscar la orientación de un asesor de seguro antes de contratar un seguro de salud que incluya la medicina alternativa como opción, para que explique con detenimiento cada clausula dependiendo de las compañías aseguradoras.

Abrir chat
Hola! ¿En que puedo ayudarte?