La angustia que produce la ansiedad puede ser tan intensa que incluso se genera una sensación de muerte inminente. Es una situación que no reviste gravedad y que desaparece en pocos minutos, pero aun así es necesario conocer todas sus aristas.
Para poder identificar un ataque de ansiedad debe conocer los síntomas y como detener un ataque en el momento de producirse.
¿Cómo identificar un ataque de ansiedad?
Un ataque de ansiedad es un episodio que puede vivir una persona de forma inesperada. Puede ser de carácter emocional pero también físico, a veces hay una causa que lo justifica y otras veces ocurre sin causa aparente. Es una trastorno tan frecuente que se estima que un 20% de la población ha sufrido en algún momento un ataque de ansiedad. Generalmente estos se superan sin tomar ninguna medida extraordinaria.
Si usted tiene cierto grado de ansiedad se puede decir que es un normal mecanismo que lo mantiene alerta ante el acecho de peligros inminentes. Además puede ser una herramienta para enfrentar lo difícil de la cotidianidad.
El problema empieza cuando ese grado de normalidad pasa los límites y se trasforma en una patología. Se puede tratar de un componente hereditario o puede ser un evento casual en respuesta a un cumulo de problemas o traumas.
Por ejemplo, suelen tener ataques de ansiedad las personas que ha sufrido un accidente, jóvenes en exámenes finales, alguien a quien despidieron del trabajo o consumidor de drogas.
Reconoce los síntomas de un ataque de ansiedad
Lo común es que unos minutos antes del episodio la persona esté bien. La crisis ocurre generalmente en medio de una tarea o cuando se está en reposo.
Los síntomas de un ataque de ansiedad suelen confundirse con un infarto por lo que es importante saber reconocerlos para diferenciar una situación de otra.
- Se experimenta una sensación de falta de aire y dificultad para respirar.
- Se siente el pecho oprimido.
- El cuerpo empieza a temblar descontroladamente.
- El ritmo cardiaco se acelera.
- Sudoración extrema acompañada de mareos, síndrome emético y ocasional sincope o desvanecimiento.
- Los músculos se tensan.
- Hay una sensación de nudo en el estómago o malestar general en esa zona.
¿Qué se debe hacer en caso de un ataque de ansiedad?
30 minutos es lo máximo que dura una crisis de ansiedad, normalmente es una situación pasajera pero igualmente angustiosa para quien la sufre, así que es importante conocer cómo manejarla.
Le aconsejamos seguir los siguientes pasos para controlar un ataque de ansiedad:
- Es recomendable intentar controlar la respiración. Es importante porque el episodio puede provocar que se hiperventile.
- Debe convencerse de que no se trata de algo grave. Intente repetirse que nada malo pasará, no morirá por un ataque de ansiedad.
- Poner en práctica alguna técnica de relajación le ayudará mucho. Meditar es una excelente opción.
- Piense en algo que distraiga su mente. No debe centrar su atención en los síntomas porque eso generará mayor angustia.
Si pasan 30 minutos y los síntomas no han desaparecido lo mejor es consultar a su médico de confianza para descartar que no se trate de otra afección.
Le invitamos contratar el seguro médicos de Adeslas con la más amplia cartilla de especialistas.
No lo dude y póngase en contacto con nuestros agentes. Nos encargaremos de presentarle el mejor producto a su medida, evaluamos sus necesidades para cubrir sus expectativas.
Contacte con nosotros a través del 687 69 40 09 o completando nuestro formulario de contacto.