Ambos seguros tienen la paridad de ser pólizas que se activan cuando el asegurado fallece, sin embargo tienen muchas diferencias entre ellos, acompáñanos a conocer cuáles son los elementos que diferencian a un seguro de vida de un seguro de deceso.

En primer lugar hablemos de esos puntos en común, es cierto que ambos cubren el mismo riesgo, es decir el fallecimiento del asegurado con un auxilio económico, pero cada póliza lo hace de forma diferente.

Otro punto de encuentro importante entre el seguro de vida y el de deceso es que en general se contratan para facilitar, tanto a los descendientes y demás seres cercanos, lo trámites cuando el titular deje el plano terrenal.

Diferencias entre un seguro de vida de un seguro de deceso

Cuando de diferencias se trata la más marcada tiene que ver con el tipo de servicio que ofrece una póliza y la otra cuando el asegurado fallece.

  • Seguro de deceso: Al contratar esta póliza la empresa ofrece al asegurado todo lo referente a los servicios funerarios, trámites administrativos y demás gastos burocráticos. Pero además, se responsabilizan del traslado del difunto en caso de accidentes.

Es decir, su objetivo principal es brindarles, tranquilidad financiera, a los allegados del asegurado al cubrir los gastos propios de exequias y derivados. En este caso no hay compensación monetaria.

  • Seguro de vida: Por otro lado, al contratar un seguro de vida el asegurado deja protegidos a sus seres más cercanos a partir del día de su fallecimiento. Este tipo de póliza ofrece a los beneficiarios una cantidad de dinero que se paga en monto único o en cuotas.

El monto total lo establece el cliente al convenir contratar el seguro, dejando en claro con cuánto dinero serán beneficiados sus seres queridos al fallecer.
Contrario a la póliza de deceso este seguro tiene como objetivo principal brindarle estabilidad económica a los familiares del asegurado a través de una compensación monetaria tras su fallecimiento.

Tipos de seguros de vida

seguro de vida

Se pueden encontrar tres modalidades o tipos de seguros de vida que podemos detallar a continuación:

Seguros de riesgo: Se trata de una póliza que se cancela inmediatamente después del fallecimiento del asegurado si el suceso ocurre antes de finalizar el seguro. Si el cliente sobrevive a ese plazo el seguro queda automáticamente cancelado y las primas pasan a beneficiar a la compañía de seguros.

Seguros de ahorro: Conocidos también como pólizas de supervivencia o para jubilación, están concebidos para que el asegurado obtenga un capital al finalizar el plazo convenido.

El objetivo de estos seguros es la inversión como complemento de las prestaciones por jubilación, o simplemente para acumular dinero con el que hacer frente a situaciones futuras impredecibles.

Seguros mixtos: Es una mezcla de ambos seguros, conjuga en una misma póliza los beneficios del seguro de riesgo y el de ahorro. Contratando un seguro mixto el cliente queda cubierto en caso de fallecimiento y sus familiares pasan a ser indemnizados y además se asegura una prestación si sobrevive al plazo convenido.

Tipos de seguros de deceso

Lo seguros de decesos se clasifican en función de la prima:

Seguro de prima natural: Este tipo de seguro se puede renovar anualmente, su prima depende específicamente de la edad del asegurado. Al contratar un seguro de deceso de prima natural cada vez que se renueve la prima será más elevada, esto debido a los factores de riesgo y el incremento de los costes cada año.

Seguro de prima nivelada: Para este tipo de seguros la prima de mantiene estable al paso del tiempo, sin embargo pueden ocurrir algunas subidas por la necesidad de actualizar el capital con las tasas que se incrementan cada cierto tiempo.

Los seguros de prima nivela tienen la ventaja de que el cliente sabe siempre el monto a pagar.

Seguro de prima mixta: Esta modalidad es una mezcla de las dos anteriores, es decir conjuga la prima natural y la prima nivelada. Tiene la particularidad de que durante los primeros años experimenta varias subidas hasta que el cliente cumple una edad determinada, desde entonces se estabiliza y las subidas que continúan son mínimas.

¿Qué cubren estos seguros?

Las coberturas que ofrecen estos seguros dependen mucho de las compañías aseguradoras, sin embargo suelen brindar algunos elementos comunes. En el caso de los seguros de vida las más frecuentes son las siguientes:

• Cobertura en caso de fallecimiento del asegurado.

• Cobertura en caso de incapacidad o invalidez que le impida ejercer una labor profesional, puede ser causada por accidente o enfermedad.

• Cobertura en caso de enfermedades graves, como por ejemplo cáncer.

• Ofrece cobertura en caso de trasplantes de órganos o ACV.

• Ante un caso de invalidez aporta al cliente una indemnización en vida.

Por otro lado, las coberturas que ofrecen comúnmente los seguros de decesos son los siguientes:

• Cubre todo lo referente a los servicios funerarios, incluyendo misa, velatorio y la siembra del difunto.

• La póliza cubre trámites burocráticos y de administración por deceso.

• Ayuda y asistencia en caso de repatriación del cuerpo y o viajes.

En algunos casos las aseguradoras permiten contratar cobertura complementaria para los gastos del entierro, para asistencia psicológica a familiares, conservación de ADN o viajes.

¿Contratar seguro de vida o de deceso?

matrimonio

Ciertamente son trámites que se realizan en vida y conllevan un análisis previo, es justo estudiar las prestaciones, coberturas, ventajas y desventajas que ofrece cada opción y cotejarlas con la necesidad de contratar una alternativa u otra.

También es cierto que no son excluyentes y pueden ser pólizas complementarias, así que no es necesario escoger solo una, es posible contratar un seguro de vida y también un seguro de deceso de forma adjunta y así disfrutar de los beneficios y ventajas que ambas opciones ofrecen.

En resumen, las diferencias que existen entre un seguro de vida y un seguro de deceso tienen que ver con la finalidad de cada uno, sin embargo, a la hora de contratar una póliza lo más recomendable es enfocarnos en nuestras necesidades y capacidades financieras.

Sea una opción, la otra o ambas al tiempo, le regalarás a tus familiares y seres cercanos algo de tranquilidad en momentos difíciles.

Abrir chat
Hola! ¿En que puedo ayudarte?