Existe confusión entre los dos, cuándo tomar uno o el otro, ambos son medicamentos analgésicos  pero no tienen el mismo efecto por eso es conveniente saber con exactitud cuándo tomar Paracetamol o Ibuprofeno.

Además, hay que tener en cuenta las contraindicaciones de cada uno de estos analgésicos, por cierto, los más consumidos a nivel mundial y los protagonistas de la controversia ante cual elegir y en qué momento. Cada uno tiene su  club de fanáticos, están quienes prefieren el ibuprofeno porque aseguran que  el otro analgésico no les causa efecto y por otro lado, los entusiastas del paracetamol que dicen lo contrario.

Pero, no se trata de preferencia, es un tema mucho más profundo y delicado así que conviene conocer las diferencias que existen entre uno y el otro y el efecto que tiene cada fármaco.

 

¿Cuáles son los efectos del Paracetamol?

 

Entre los efectos del Paracetamol está su acción analgésica y antipirética. Es un medicamente que actúa sobre el sistema nervioso central directamente, en otras palabras su efecto es sobre el cerebro, justo en la zona que controla el umbral del dolor y regula la temperatura corporal.

Es decir, el paracetamol alivia dolores leves disminuye las altas temperaturas provocada por fiebre.

 

¿Cuáles son los efectos del Ibuprofeno?

 

Por su parte el Ibuprofeno actúa como antiinflamatorio una acción que no tiene el Paracetamol. Es ciertamente un analgésico  de la familia de los AINE o antiinflamatorio no esteroideos no derivado de la cortisona.

El efecto más característico del Ibuprofeno es que actúa bloqueando la síntesis de prostaglandinas, la sustancia encargada de la respuesta inflamatoria y del dolor.

 

Cuándo es conveniente tomar Paracetamol o Ibuprofeno

 

¿En qué caso elegir Paracetamol o Ibuprofeno?

 

Para que no se confunda, le damos una pista que puede seguir y así saber con exactitud cuándo tomar un medicamento o el otro.  Si hay inflamación es más fácil escoger entre Paracetamol e Ibuprofeno. Para tratar un proceso inflamatorio se debe tomar Ibuprofeno porque el Paracetamol no es antiinflamatorio y por lo tanto no aliviará la afección.

Alguno de los casos para tomar uno o el otro a continuación:

·         En caso de contusión, esguince, un golpe, dolores menstruales o musculares, dolores con inflamación asociada, el medicamento indicado es Ibuprofeno.

·         En caso de dolores leves, como dolor de cabeza, molestias leves por menstruación y otros no provoquen inflamación, lo indicado es tomar Paracetamol.

·         Si tiene fiebre por un proceso catarral, tomar Paracetamol estará bien

·         Si la fiebre y el malestar general  están acompañados por inflamación de la garganta, será mejor tomar Ibuprofeno.

 

¿Cuáles son las contraindicaciones?

 

También hay caso en que no es recomendable tomar ninguno de los dos fármacos, en gran medida tienen que ver con las condiciones generales de salud del paciente.

Por ejemplo:

·         Si usted tiene problemas hepáticos no debe tomar Paracetamol

·         Si sufre de ulcera, gastritis o cualquier afección de la mucosa estomacal, está contraindicado tomar Ibuprofeno

·         Tampoco se recomienda tratarse con Ibuprofeno si está tomando anticoagulantes.

Es su  médico quien decide el tratamiento para cualquier afección que padezca, por eso le invitamos  contratar el seguro médicos de Adeslas con la más amplia cartilla de especialistas. Le invitamos a ponerse en contacto con nuestros agentes. Nos encargaremos de presentarle el mejor producto a su medida, evaluamos sus necesidades para cubrir sus expectativas.

Contacte con nosotros a través del  687 69 40 09 o completando nuestro formulario de contacto.

Abrir chat
Hola! ¿En que puedo ayudarte?