En muchos países la cuarentena por covid-19 se ha extendido a varios meses, no se sabe cuánto tiempo durará. En las partes donde hay más flexibilidad sólo podemos acudir al trabajo y una vez finalizada la jornada, tenemos que regresar a casa.
Para nosotros todos eso no es normal, pasar tantas horas encerrados en nuestro hogar sin la posibilidad de recibir visitas, dar un paseo o desplazarnos libremente; de hecho es una práctica negativa que tarde o temprano nos afecta psicológicamente.
Tanto el encierro como la amenaza de un virus que afecta a miles de personas, se convierten en una mortificación que se manifiesta de múltiples maneras y puede llevarnos a conductas indeseables pero; por suerte se puede corregir.
Ataques de pánico por miedo al contagio durante la cuarentena por covid-19
Uno de los primeros efectos negativos del coronavirus sobre nuestra mente es el pánico que se desata ante la posibilidad de un contagio, ya sea propio o de algún familiar y es un temor justificado; debido al número de personas afectadas.
Es cierto que millones de personas han contraído el virus y, que miles han fallecido en los hospitales y centros de salud debes recordar que; las complicaciones en la cuarentena por covid-19 aparecen cuando la persona ha tenido problemas de salud previos.
Controla el pánico tomando las medidas preventivas adecuadas como: el uso de mascarilla, la desinfección de las manos y el distanciamiento social. Así que si eres precavido, no hay motivo para alarmarse; estarás a salvo.
Anima a tu familia a hacer lo mismo y recuérdales constantemente que, deben ser cuidadosos cuando no estén en confinamiento contra el coronavirus. ¡Enséñales lo importante que es prevenir!.
Ansiedad por intentar adivinar el fin de la cuarentena por covid-19
La posible duración del confinamiento contra el coronavirus es uno de los pensamientos que más nos llena de ansiedad y preocupación, pues para ninguno es fácil aceptar que se pasará mucho tiempo encerrado; sin poder llevar a cabo la vida a la que antes estábamos acostumbrados.
No se puede predecir la duración de la cuarentena por covid-19, cada país crea medidas específicas de acuerdo a la evolución del virus en la población así que pensar en esto es innecesario y poco útil.
Combate la ansiedad pensando que por muy largo que parezca el confinamiento algún día llegará a su fin y agradece las cosas que puedes hacer en este tiempo, por ejemplo, compartir con tus familiares, descansar más y dedicar tiempo a tu hogar.
Estrés, depresión y enojo por confinamiento contra el coronavirus
Cuando pasamos muchos días encerrados en casa, surgen diversas emociones negativas que pueden ir desde el estrés hasta el enojo.
El encierro es difícil de sobrellevar cuando tienen una vida activa que ha quedado paralizada, sin embargo, se puede asimilar de mejor manera si te ocupas con otras actividades cuando estás encerrado en casa.
Aprovecha el tiempo de cuarentena por covid-19 para redecorar, ordenar a fondo, leer el libro que siempre habías querido leer, ejercitarte o iniciar nuevos proyectos como embellecer el jardín o mejorar tus habilidades culinarias.
Hay muchas cosas que puedes hacer, solo debes cambiar la perspectiva y asumir de forma positiva el hecho de que tendrás que pasar tiempo en tu hogar, podrías descubrir algún talento oculto o sentir que estás en unas vacaciones extrañas.
Piensa que no eres el único afectado por la cuarentena por covid-19. La aparición de este virus cambió la vida de todas las personas alrededor del mundo, pero una actitud positiva siempre es mejor; incluso si nuestros planes cambiaron.