El estrés es un sentimiento al cual nos hemos acostumbrado y de hecho, percibimos como normal y cotidiano. Ninguna especie sobre la tierra está exenta de padecer tensión en cualquier momento de su vida, sin embargo, en los humanos la amenaza no desaparece y a raíz de esto se desencadenan serios problemas de salud.

Recientemente un grupo de científicos de la universidad de Yale han descubierto que el estrés crónico aumenta las probabilidades de desarrollar resistencia a la insulina, enfermedades autoinmunes, cáncer y otros problemas de salud. Esto se debe a la respuesta fisiológica que acompaña al estrés.

Respuesta de lucha o escape

mujer de negocios estresada

Ante una situación que resulta amenazante o potencialmente peligrosa, el cerebro envía señales al cuerpo para que se prepare para afrontar al enemigo o escapar de él, es por esto que al estar estresados sentimos tensión en los músculos, nuestra mente está más reactiva, se acelera el pulso y respiramos más de prisa.

Durante esta preparación del organismo para el evento peligroso el sistema endocrino segrega adrenalina y cortisol, dos hormonas que entre las muchas funciones que realizan suprimen el sistema inmunológico, desencadenando la liberación de una proteína conocida como citoquina interleucina-6 (IL-6).

Los científicos han descubierto que la IL-6 aumenta las probabilidades de desarrollar enfermedades autoinmunes, cáncer, obesidad, diabetes, depresión y ansiedad debido a que aumenta los procesos inflamatorios.

El estrés también afecta el metabolismo de la grasa

En el experimento el grupo de investigadores extrajeron muestras de sangre a algunos ratones, un procedimiento que resulta muy estresante para los roedores, y tras analizarla descubrieron altos niveles de citoquina.

Estos animales presentaban estos mismos niveles cuando atravesaban una infección y no solo se encontró en su sangre, también se descubrió en células de grasa marrón, que se encargan de la regulación del metabolismo y la temperatura corporal.

Durante la respuesta de lucha o escape el cuerpo desplaza la grasa de sus reservas para aumentar la producción de glucosa, es decir, energía que se utilizará en caso de ser necesaria, en este proceso se producen cantidades importantes de interleucina-6.

Esto explica por qué el estrés empeora la inflamación aun cuando se libera cortisol y adrenalina, dos hormonas que suprimen la respuesta inflamatoria.

Otros efectos del estrés sobre el cuerpo

Otras investigaciones han demostrado que el estrés crónico suprime el sistema inmunológico haciendo que la persona sea más propensa a sufrir infecciones y virus, también afecta de manera inmediata el sistema digestivo.

Una persona estresada sufre de dolor de estómago debido a que el cuerpo digiere más lentamente la comida pero al mismo tiempo incrementa la actividad del colon con el objetivo de vaciarlo por lo que se puede generar diarrea.

Cuando el sentimiento de tensión prevalece en el tiempo la persona se hace más propensa a desarrollar cardiopatías por el aumento de colesterol y triglicéridos en la sangre y si aumenta su ingesta de alimentos para aliviar la ansiedad, pronto comenzará a notar kilos de más en su cintura.

Aunque el estrés parece un sentimiento común en nuestra vida, debemos aprender a controlarlo para evitar problemas de salud importantes.

Abrir chat
Hola! ¿En que puedo ayudarte?