Los glóbulos blancos o leucocitos son células presentes en la sangre que tienen la función de proteger al organismo contra bacterias y agentes patógenos o incluso contra células que han sufrido alteraciones que amenazan la salud del cuerpo.
Es normal que a la hora de hacerse exámenes médicos, por razones de salud o por requerimiento laboral, se ordene realizar exámenes de laboratorio para ver el nivel de leucocitos y otros valores de la sangre, como la hemoglobina.
Es en estos casos donde podemos llevarnos una sorpresa, al ver que los niveles de glóbulos blancos salen elevados.
¿Por qué ocurre esto? ¿Es señal de enfermedad? Aunque en primer lugar un nivel alto de leucocitos indican una reacción del organismo ante un agente infeccioso, hay otras razones que pueden provocar también esta condición. Vamos a revisar algunas de ellas.
¿Cuál es el nivel normal de leucocitos en la sangre?
La cantidad de leucocitos puede variar de un individuo a otro según la edad, raza y condiciones físicas generales. En promedio el ser humano tiene entre 3.000 a 12.000 glóbulos blancos por milímetro cúbico de sangre, pero a la hora de una infección, su número puede subir hasta los 25.000 leucocitos por milímetro cúbico.
Estas células están entre las que se renuevan más frecuentemente, pues su vida media está entre los 8 a 10 días. En promedio, el ser humano produce hasta 100.000 glóbulos blancos diariamente para mantener sus niveles normales.
Aumento de leucocitos por cáncer y enfermedades autoinmunes
Los leucocitos no solo combaten bacterias, virus y agentes patógenos externos. También se encargan de eliminar células del cuerpo que han sufrido alteraciones y amenazan con reproducirse de manera descontrolada, como ocurre con las células cancerígenas.
En estos casos, los leucocitos aumentan su número para atacar los grupos de células cancerígenas y evitar daños irreversibles en los tejidos. Lamentablemente los leucocitos pueden aumentar también su número al identificar erróneamente como «amenaza» para el organismo algo que no lo es.
Algunas enfermedades pueden alterar o engañar el sistema inmunológico, llevando a los leucocitos a atacar a las células sanas. Ejemplo de esto son el lupus, la artritis reumatoide y la tiroiditis.
También las alergias pueden provocar un aumento de los leucocitos del subgrupo eosinófilos, como respuesta a la inflamación de las mucosas.
¿Un nivel alto de lecucitos en los análisis es señal de enfermedad?
La presencia de una infección bacteriana o viral es la principal causa de que aumenten los niveles de glóbulos blancos en un examen de sangre. En segundo lugar, aunque muchísimo menos frecuente, se puede deber a la presencia de un tumor que el cuerpo quiere combatir.
En tercer lugar, y aún menos frecuente que las dos causas anteriores, se puede deber a una enfermedad que afecta directamente a los glóbulos blancos y provoca su proliferación excesiva.
Entre estas se encuentran la leucemia y los linfomas, aunque en este caso es importante observar otros síntomas evidentes como cansancio extremo, sudoración, falta de apetitoy pérdida de peso.
¿Qué hacer si me salen altos los leucocitos en los análisis?
Si te haces un análisis de sangre y salen altos los valores de glóbulos blancos pero no presentas a simple vista signos de enfermedad como resfriados, tos o fiebre, tu médico ordenará nuevos estudios. En este caso, se revisarán tus condiciones ambientales, laborales y emocionales y se te puede indicar exámenes de heces o de orina, para verificar la presencia de agentes bacterianos o infecciones de algún tipo.
Si estos exámenes no ayudan a determinar la razón de tus valores altos de glóbulos blancos, el medico te indicará un examen de tus valores endocrinos y otros que permitan descartar la presencia de enfermedades autoinmunes o incluso de cáncer.
En todo caso, mantener la calma es el primer paso mientras la ciencia se encarga de encontrar la causa de tus glóbulos blancos elevados en el análisis de sangre.