El sedentarismo es el peor enemigo de tu corazón, de tu salud cardiovascular y de tu vida, pues este músculo es el motor que mueve nuestro cuerpo.

Quizás no lo sabías, pero el corazón humano es el músculo más fuerte del cuerpo. En un adulto en reposo puede latir unas 70 veces por minuto, o lo que es lo mismo, 42 mil cada hora.

Desde tiempos antiguos los médicos al corazón lo relacionan con la vida, con las emociones (sobre todo el amor) y con la fuerza y la valentía. Incluso, se sabía que quienes no hacían suficiente actividad física eran más proclives de morir por problemas cardíacos.

En este caso te vamos a dar unos consejos que debes seguir para conservar tu salud cardiovascular y evitar muchos de los problemas que hoy afectan a jóvenes y adultos en un mundo plagado de sedentarismo y malos hábitos alimenticios.

Cuida tu masa corporal

Controlar tu peso es vital para tu salud cardiovascular, pero lamentablemente es posible que no tengas claro cómo determinar si estas en el correcto o si te has excedido de lo recomendable en tu bienestar.

Para esto, existe el llamado Índice de Masa Corporal (IMC), que es un indicador numérico obtenido de dividir tu peso en kilogramos entre el valor de tu estatura (en metros) elevada al cuadrado.

Por lo general, se considera que el IMC de un adulto saludable debe estar entre los valores 18,5 y 24,9. Esto significa que, si superas el valor de 25, tendrás un ligero sobrepeso, pero si pasas de 30 entonces sufres de obesidad.

Pero tener bajo peso tampoco es bueno. Un IMC inferior a 18,5 indicaría que estas por debajo, lo que también tiene consecuencias negativas sobre tu salud cardiovascular, ósea y muscular.

Midiendo tu Salud Cardiovascular

Mide tu cintura regularmente

Algunas personas pueden tener una gran barriga, aunque sus brazos, piernas y rostro no se vean “gordos”. Esto, es algo peligroso pues; cuando hay un exceso de grasa abdominal es seguro que también lo habrá en las arterias, lo que afectará al músculo cardíaco.

Es de vital importancia que controles el tamaño de tu abdomen y apliques cambios en tu dieta y rutina de ejercicios si ves que aumenta en exceso. En las mujeres, se considera que el diámetro de la cintura no debe exceder los 88 centímetros mientras que en los hombres debería mantenerse por debajo de los 102.

Cuida tu tensión arterial

La hipertensión es un enemigo oculto que provoca daños en el corazón, riñones y otros órganos del cuerpo. Este problema puede afectar tanto a jóvenes como adultos mayores y por eso es fundamental revisar la tensión arterial con regularidad para detectar variación que indique la posible presencia de una alteración.

Lo recomendable es que la tensión se sitúe siempre por debajo de los 140/90 mmHg. Para medirla, se necesita tener a mano un tensiómetro que puedes adquirir en una farmacia. Un valor muy bajo, o hipotensión, también puede provocar problemas como mareo y sensación de debilidad.

La alimentación y la salud cardiovascular

Vigila el nivel de azúcar y colesterol en tu sangre

La diabetes es otra enfermedad que puede provocar severos daños en las arterias con el paso del tiempo, así como también ocurre con el exceso de colesterol que provoca la formación de placas duras en las paredes de estas.

El colesterol debe situarse por debajo de los 190 miligramos por decilitro de sangre, mientras que la glucosa no debería exceder los 110 mg/dl.

Ambos problemas pueden prevenirse con una alimentación baja en azúcares y grasas saturadas, así como realizar algún tipo de deporte o actividad física regular.

En resumen, lo más conveniente para mantener tu salud cardiovascular es el control médico regular, pues la detección temprana de los problemas del corazón y las arterias te podrá evitar muchas enfermedades crónicas en el futuro.

Abrir chat
Hola! ¿En que puedo ayudarte?