Muchas personas toman medicamentos para regular su tensión arterial, pero una buena parte no conoce los riesgos de hacerlo a la hora equivocada. Esto es más evidente si sufres de tensión alta nocturna, es decir, si tu tensión arterial aumenta durante la noche.
Esta condición tiene más riesgos para la salud que la tensión alta diurna. En toda persona sana, la tensión arterial varía durante el día, a causa de la actividad física que realice, medio ambiente en que se desenvuelve y su estado anímico general.
Sin embargo, una gran cantidad de personas, incluyendo hipertensos medicados, sufren de tensión alta nocturna y ni siquiera saben que tienen esta condición. Estudios hechos en Europa señalan que muchas personas no son diagnosticados a tiempo o no saben reconocer los síntomas de este problema con claridad.
Adicionalmente, un buen porcentaje de personas que toman medicación para regular su tensión lo hacen a primera hora de la mañana, sin considerar que es en la noche cuando su tensión es mayor a lo normal.
¿Cuáles son los riesgos de la tensión alta nocturna?
Sin importar si la tensión alta también se presenta en el día, es la tensión alta nocturna la que mayores riesgos tiene para la salud de la persona. La tensión alta nocturna aumenta el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular (ACV), como derrames cerebrales o infartos cardíacos.
En estos casos, el atender a tiempo este problema puede reducir en un 53% la posibilidad de infartos o ACVs.
¿Cómo saber si tengo tensión alta nocturna?
Puedes sufrir tensión alta en el día y la noche, pero es común que en el día los niveles se mantengan altos por el estrés y esfuerzo físico y mental de la actividad cotidiana, el trabajo y las preocupaciones de toda persona activa. Sin embargo, de noche se supone que la tensión baje al estar en estado de descanso y relajación.
Por lo tanto, una tensión alta nocturna significa que tus valores son más elevados de lo esperado. La tensión diurna se debe ubicar, en promedio, en presión sistólica de 135 y diastólica de 85 (135 sobre 85), mientras que en la noche el promedio debe ser 120 sobre 80.
La presión sistólica es la registrada cuando el corazón bombea sangre en las arterias, mientras que la diastólica es cuando no lo hace. Lo importante es asegurarse de que en la noche los valores se mantengan lo más cerca de 120 sobre 80. Pero aquí entra en juego otro problema, el diagnóstico incorrecto de la tensión arterial.
Muchas personas se miden la tensión una sola vez al día, después de haber orinado o evacuado o de haber tomado bebidas estimulantes, como el café o el té. Según estudios, un 47% de las personas con hipertensión arterial pueden estar mal diagnosticadas al no tomarse en cuenta la influencia de bebidas, alimentos o su estado anímico al medir su tensión.
Actualmente se aconseja usar el sistema MAPA, basado en la toma de lecturas de tensión usando un tensiómetro portátil que mide los valores cada cierto tiempo durante 24 horas continuas. Esto permite crear un gráfico de los niveles de tensión arterial del paciente y determinar si sufre de tensión alta nocturna y cuáles son los picos máximos y mínimos.
Recomendaciones para la tensión alta nocturna
Si sufres de esta condición, procura eliminar el consumo de té, café o estimulantes a partir de las 6 de la tarde. También debes mantenerte hidratado para ayudar al buen funcionamiento de tu sistema arterial y renal.
Sin embargo, la principal recomendación es tomar tu medicación en la noche, para que haga efecto cuando más protección necesita tu organismo.