Cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, fecha en la que organizaciones públicas y privadas de todo el mundo hacen un llamado a reforzar los sistemas de prevención y tratamiento de esta enfermedad.

Esta preocupación no es un capricho basado en la moda del momento. Se considera que una de cada ocho mujeres puede sufrir cáncer de mama en algún punto de su vida.

De hecho, el cáncer de mama es considerado el tipo con mayor mortalidad entre las mujeres, superando al de cuello de útero y otras variedades. Afortunadamente, si se detecta en sus etapas iniciales tiene altas probabilidades de curación.

Por esta razón, se considera que la prevención es la mejor arma contra el cáncer de mama; y aquí vamos a hablarte de la importancia de que te revises con regularidad.

Una enfermedad muy frecuente

Según cifra de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se diagnostican 1,38 millones de nuevos casos de cáncer de mama en todo el planeta. Además, fallecen cerca de 460 mil mujeres por esta enfermedad.

La OMS considera que este es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres, no solo en los países desarrollados sino también en las naciones en crecimiento.

En España las cifras de nuevos casos rondan los 33 mil anuales, según el Ministerio de Salud. Esto significa que cada 15 minutos una mujer en el país es diagnosticada con esta enfermedad.

Pero la buena noticia es que el cáncer de mama tiene un índice de curación cercano al 100% siempre y cuando sea detectado en sus etapas iniciales y puesto bajo tratamiento.

Autoexploración cáncer de mama

¿Cómo puedo detectar si tengo cáncer de mama?

La mejor forma de detectar el cáncer de mama es a través de la revisión física periódica, algo que puede hacerse en el hogar mediante el tacto. La autoexploración de los senos es muy valiosa para la detección de bultos, zonas sensibles o áreas con dolor en el seno o en la axila; que pueden indicar que hay un problema.

También es fundamental observar si hay un cambio en el tamaño o forma de los senos, una menor movilidad de las mismas al levantar los brazos; o cambios en la piel del seno y en el pezón.

Sin embargo, este cáncer no siempre tiene síntomas visibles, por lo que se recomienda que toda mujer se haga una mamografía o estudio radiológico de sus senos al menos 1 vez al año.

De esta manera, se podrá apreciar el estado del tejido mamario y detectar cualquier posible quiste o formación irregular dentro del seno; incluso mucho antes que pueda ser visible o apreciable al tacto.

mamografía cáncer de mama

¿Cuándo debes hacerte mamografías?

Toda mujer debe hacerse una mamografía cada 2 años a partir de los 40 y una vez al año cuando cumpla los 50. La llegada de la menopausia es un factor de riesgo por los cambios hormonales que sufre el cuerpo, incluyendo las glándulas mamarias.

Según estimaciones de la OMS, las mamografías regulares permiten detectar en su fase precoz hasta un 90% de los tumores de seno. El diagnóstico a tiempo no solo aumenta la posibilidad de curación, sino también facilita el aplicar tratamientos menos agresivos; para el cuerpo y mente de la paciente.

Igualmente, es fundamental mantener una dieta sana y realizar ejercicio con regularidad, para estimular el sistema inmunológico y evitar situaciones que aumenten el riesgo de desarrollar cáncer de mama o de cualquier otro tipo.

 

Abrir chat
Hola! ¿En que puedo ayudarte?