La vacuna contra el covid-19 se ha considerado como la solución definitiva para la pandemia que nos tiene en confinamiento desde hace más de un año.

Aun cuando es un avance de la ciencia y la medicina, existen muchas dudas al respecto, sobre todo, en qué tan efectiva es ya que el virus es muy nuevo. Es cierto que los fármacos de cualquier tipo tienen una probabilidad asociada de no ser totalmente efectivos, y lo mismo sucede con las vacunas.

En este artículo te explicamos cómo te protege la vacuna del covid-19 para prevenir la enfermedad

¿Qué tanto te protege la vacuna contra el covid-19?

Las vacunas son preparaciones artificiales que contienen una forma inactiva de un patógeno, que por lo general es un virus y se inocula a una persona saludable. El fin de las vacunas es que el sistema inmunológico cree los anticuerpos necesarios para combatir el agente infeccioso y no desarrollar la enfermedad.

La vacuna contra el Covid-19 funciona de la misma manera, contiene una parte del virus de manera inactiva, por lo que el cuerpo tiene la oportunidad de crear una defensa.

Los estudios más recientes señalan, qué las personas que han cumplido completamente con la Pauta de inmunización tienen entre un 50 y 60% menos de riesgo de contagiarse.

También hay que considerar algunos factores como la edad, el estado de salud y la resistencia del sistema inmune. Esto puede aumentar o disminuir las probabilidades de desarrollar la enfermedad.

¿Funciona ante las nuevas cepas?

Una de las preguntas que más mortifica a las personas vacunadas y aquellas que aún no han recibido la inmunización, es sí funciona contra las nuevas cepas.

Las nuevas cepas y variantes nacen por mutaciones en el genoma del virus y surgen de manera aleatoria al reproducirse en las células humanas.

Estás mutaciones no afectan totalmente a la proteínas, que forma parte del antídoto que lucha contra el virus, por lo tanto las vacuna contra el covid-19  siguen siendo efectivas contra las variantes.

Hasta el momento, los estudios e informes médicos más recientes, indican que las personas vacunadas tienen 60% menos de probabilidades de contagiarse de la variante Delta, pero aun así deben tomar medidas preventivas.

Los jóvenes son los principales portadores en Europa

vacuna covid 19 inyección

A principios de la pandemia, las personas mayores fueron las más afectadas por el virus.

Por este motivo, las personas pertenecientes a la tercera edad recibieron la vacuna contra el Covid-19 de manera prioritaria.

En estos últimos meses, los informes indican un incremento en el número de contagios por parte de la población joven, exactamente, en los menores de 25 años.

Se cree que este cambio en los patrones de contagio se debe a que los jóvenes y niños ya no pasan tanto tiempo en casa y se han involucrado en más actividades el exterior.

¿Qué puedes hacer luego de recibir la vacuna contra el covid-19?

En algunas personas el proceso de inmunización tiene efectos secundarios, que se manifiestan como síntomas leves de la enfermedad, pero con el control adecuado no tienen complicaciones.

Inmediatamente luego de recibir la vacuna contra el Covid-19, debes permanecer por lo menos 15 minutos en las instalaciones, de manera que estés en observación y puedas recibir atención si la necesitas.

Al llegar a casa es importante que evite salir a sitios con muchas personas para evitar exponerse a otros patógenos y sobrecargar el sistema inmunológico.

También es recomendable alimentarse bien y consumas gran cantidad de frutas y verduras para asegurar que cubres tus requerimientos diarios.

Las personas que tienen efectos secundarios normalmente experimentan:

  • Dolor en el brazo, en la zona donde fue el pinchazo.
  • Fiebre leve
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga

Sólo algunas personas tienen dolor muscular o en las articulaciones, diarrea y escalofríos. Pero es un porcentaje muy pequeño.

Debe ser paciente y permanecer en casa el mayor tiempo que puedas, la vacuna contra el covid-19 te ayudará a crear inmunidad al virus, pero no es un proceso que sucede de un día para otro.

Abrir chat
Hola! ¿En que puedo ayudarte?